[MÚSICA] [MÚSICA] Hola, ¿qué tal? Estamos en el video acerca del plan de gestión de los recursos humanos y de las comunicaciones para tu proyecto final. Al finalizar este video, podrás conocer la documentación necesaria para la administración de los recursos humanos y de las comunicaciones y conoceremos ejemplos para esta documentación. Comencemos. Primeramente, vamos a recordar acerca del tema de la gestión de los recursos humanos. Recordando esta área de conocimiento, tiene como propósito fundamental, el definir los recursos humanos que serán necesarios en el proyecto. También tiene como propósito fundamental, el saber de dónde vamos a adquirir esos recursos. Cómo los vamos a manejar fundamentalmente y 2 documentos son fundamentales en esta área de conocimientos, el primero de ellos es la estructura desglosada de la organización y el segundo es la matriz de roles y responsabilidades. Vamos a comentar acerca de la estructura desglosada de la organización. Esta estructura desglosada de la organización no es más que una representación gráfica de toda la estructura de los recursos humanos mostrando la posición que guarda cada recurso dentro de la organización para el proyecto. Quién es el director general, quién es el personal de soporte, de apoyo, quiénes están ejecutando los trabajos y así respectivamente. También es conocida como el organigrama del proyecto. Es una estructura gráfica, que es la que estamos viendo aquí en la imagen, donde vemos pues la posición hasta arriba que tendría el director o responsable del proyecto y abajo o a los lados también, quién está apoyando o soportando esta función y abajo de él, pues, quiénes estarían las áreas involucradas o los participantes que tenemos ahí. Ahí vemos los niveles de subordinación, los niveles de autoridad y de poder que tendría cada una de las partes involucradas. Este documento es fundamental para mostrar pues evidentemente la estructura jerárquica de esta organización de recursos para trabajar en el proyecto. Y el segundo documento importante en esta área pues es, la matriz de roles y responsabilidades, que cómo lo indica el nombre, nos muestra qué función, qué responsabilidad o qué rol va a jugar cada uno de los involucrados a lo largo del proyecto. Es fundamental, sobre todo para saber qué papel va a jugar cada uno de las partes interesadas, involucradas en nuestro proyecto. Aquí estamos viendo un ejemplo, en donde los renglones representan las actividades o los paquetes de trabajos o las fases que están en el proyecto. Aquí vemos que la primera columna es el código de cuenta del paquete o de la actividad y después viene lo que sería el módulo o la actividad a la cual se está haciendo referencia en el proyecto y las columnas que siguen nos están mostrando las personas con las áreas involucradas. Lo importante aquí es recordar que deben de poner a través de un código de nomenclatura, qué función o qué responsabilidad va a tener cada una de esas partes. Normalmente se utiliza la nomenclatura o el acrónimo llamado RACI, donde R es responsable, A de asignado, C de comunicación, la I de información y así respectivamente. Aquí en el ejemplo vemos algunas de estas letras que nos muestran a quién se comunica, a quién se informa, quién es el responsable y así respectivamente. También vemos otra nomenclatura que se puede usar como la E de ejecutar, la P de participar y así respectivamente. Lo importante aquí es mostrar exactamente qué papel, qué rol va a jugar cada una de las partes o de las personas a lo largo del proyecto y en qué actividad o en qué etapa o fase de desarrollo va a estar realizando esos trabajos. Esto es llamado entonces, la matriz de roles y responsabilidades. A continuación, hablemos acerca del plan de gestión de las comunicaciones. Recordemos que este plan de gestión de las comunicaciones tiene como propósito fundamental, el definir qué información se va a manejar en el proyecto, a quién se le va a comunicar, a través de qué medio se va a usar, con qué frecuencia, y así respectivamente. Dentro de esta área de conocimiento, uno de los documentos fundamentales es la conocida como la matriz de comunicaciones. Este es uno de los ejemplos que te muestro, en el cual, las columnas en este caso, representan los reportes que se van a proporcionar a cada una de las partes involucradas que están en los renglones. Las partes involucradas pueden ser áreas, pueden ser empresas, proveedores, el cliente, y así respectivamente. Y en la intersección de la columna y del renglón, tenemos el tipo de información que vamos a manejar. Por ejemplo, aquí vemos, que con el símbolo de arroba, que es un documento a través de correo electrónico, o simplemente con otro símbolo que tendríamos documentos impresos u otro medio de comunicación que usaríamos. Ahí vemos que algunas columnas representan información que se va a dar cada semana, cada mes o diario de acuerdo a la necesidad que tengamos de comunicación para cada una de las partes que están involucradas y el tipo de interesado dependiendo si tiene un nivel de autoridad, un nivel de influencia, pues, es importante manejar la comunicación correcta a lo largo del proyecto para evitar futuros conflictos que tengamos. Entonces este documento es fundamental para el manejo de las comunicaciones y es algo similar a lo que tendrías que manejar en tu proyecto final. Te recuerdo que esta información de estos ejemplos están en la plataforma para que tú los revises a más detalle y los puedas usar como referencia en el trabajo que estás desarrollando en esta especialidad. Espero que hay sido de utilidad esta información y muchas gracias. [MÚSICA]