[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Hola. En este video hablaremos de los principales riesgos que implica no contar con una gobernabilidad de los datos. Además, identificaremos algunos de los problemas específicos a los que se enfrentaría una organización si su plan de gobernabilidad de datos no fuera desarrollada de manera exhaustiva y objetiva. El principal riesgo que implica no tener un plan adecuado de gobernabilidad de los datos, es que la organización puede no contar con una visión sistémica de la información que posee. Esto quiere decir que los desarrollos y proyectos que haga la organización en términos de captura, análisis, procesamiento, depuración y visualización de datos, serán aislados para cada una de las áreas que la compone. Esto genera varios problemas, como por ejemplo, contar con duplicidad de pedidos de información, dado que puede haber distintas áreas de la organización recolectando la misma información de manera independiente y de distintas fuentes. Por ende, no contar con una integración central de la información, puede generar sobre costos y discusiones sobre la veracidad de la información para las que no está preparada la organización. Adicionalmente, otro riesgo latente es que la organización no cuente con una metología de certificación de los datos en la información. Esto quiere decir que, si se hacen desarrollos aislados dentro de la organización, no es posible saber cuál es el dato oficial más adecuado para la toma de decisiones. Esto puede generar retrocesos, conflictos, e incluso llevar a que se descarte la información y los datos disponibles para la toma de decisiones. Por ende, será imposible garantizar la calidad de la información disponible. Otro de los riesgos que implica no contar con una gobernabilidad de los datos adecuada es que se pueda incurrir en costos y esfuerzos individuales innecesarios, que van en contra de la eficiencia y la generación de valor que busca conseguir la organización. Como este, existen otro tipo de riesgos que se pueden identificar directamente en la operación de la organización. Por ejemplo, al no contar con una gobernabilidad de datos, existe el riesgo que los registros de información de la organización no estén adecuadamente clasificados con indicadores, etiquetas y codificaciones únicas, lo que implica que la información no pueda ser usada en conjunto y de manera simultánea por diversas áreas de la organización para ser análisis de múltiples variables, que puedan enriquecer las discusiones y los procesos de toma de decisiones. Un riesgo adicional, es que se utilice información que no esté actualizada. Esto se puede dar por dos motivos distintos. En primer lugar, es posible utilizar información desactualizada de forma conciente. Por ejemplo, porque se sabe que es imposible o muy difícil actualizar esta información debido a limitaciones tecnológicas y humanas. Por otro lado, puede ocurrir que se utilice información desactualizada, porque la organización desconoce si cuenta o no con la información más reciente disponible, dado que no conoce la temporalidad de la información debido a la carencia de un sistema que esté constantemente monitoreando el ciclo de vida del dato. El último riesgo que es importante mencionar y que ha cobrado cada vez más relevancia a nivel mundial, es la incapacidad de garantizar la privacidad y seguridad de la información. Si no se cuenta con una adecuada gobernabilidad de los datos, es posible que la organización tenga problemas legales por usar información que no se gestionó de manera adecuada o porque un tercero obtuvo acceso a ella, siendo información delicada que solo debería ser usada por la organización que la está administrando. Este riesgo es aún mayor si no se cuenta con procesos adecuados de auditoría del plan de gobernabilidad de los datos. Por ejemplo, contar con un proceso de auditoría interno de la información, puede ser un buen primer filtro para evitar riesgos innecesarios. Pero es evidente que aún contando con el personal adecuado, este proceso puede tener niveles importantes de sesgo, motivo por el cual es indispensable para una organización contar con procesos de auditoría en la información realizados por terceros externos, que puedan aumentar la objetividad y la calidad de la información. No contar con esto último, puede poner en riesgo los procesos de toma de las decisiones más importantes dentro de la organización. En este video analizamos los principales riesgos que implican no contar con una gobernabilidad de los datos adecuada. Y se mencionaron algunas de las buenas prácticas para permitir un correcto desarrollo del plan de gobernabilidad de los datos. A continuación podrás poner a prueba los conceptos aprendidos a lo largo de toda esta lección. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA]