Bienvenidos. Hemos visto en los videos anteriores, ejemplos de lo que podemos hacer con Arduino, utilizando pocos recursos y programación sencilla. En este video, te vamos a mostrar algunas fuentes que puedes utilizar para seguir aprendiendo. Podrás ver ahí, cómo implementar otros sensores, diferentes a los que hemos utilizado, podrás ver cómo implementar actuadores, y también ejemplos de proyectos más artísticos. Un recurso muy útil, se encuentra en la página "www.circuito.io". Ahí encontrarás un enlace que dice "Go to app", lo que te llevará a una aplicación en línea que te permite agregar una tarjeta de Arduino y poner componentes de una lista. Al agregar un componente, el programa te sugiere una forma estándar de conectarlo, lo que es de gran utilidad si estás comenzando y quieres experimentar con otros elementos y sensores, que no hemos presentado en este curso. Mira lo que nos sugiere cuando agregamos un servomotor al proyecto. Además de mostrarte cómo lo puedes conectar, tiene una sección de código en la cual implementa un código para echar a andar el motor. Puedes copiarlo y reusarlo como para aprender y expandir sus posibilidades. En otra sección, llamada "Project Guide", produce una guía paso a paso, para que vayas desarrollando tu proyecto. Personalmente, creo que puede ser un buen punto de partida. Sin embargo, llega un momento en que se pueden complicar las cosas si no vas entendiendo paso a paso lo que ocurre. Otro recurso en línea lo puedes encontrar en la página "www.tinkercad.com". Ofrece un simulador de circuitos que puedes utilizar para ir construyendo bocetos. Para acceder a ella tendrás que registrarte y crear una cuenta. No te preocupes, no tienes que pagarles nada. En la sección de "Gallery" puedes encontrar muchos proyectos que puedes utilizar para comenzar el propio. No te vayas a confundir, el servicio también te permite hacer modelado 3D, así que busca la sección donde dice circuitos. De regreso en la página de tu perfil, puedes crear nuevos circuitos y acceder a los que has ido trabajando. Dentro de tu circuito, hay una sección para agregar código y simular. Explora bien la herramienta y busca proyectos que te inspiren a crear algo. Un buen principio, puede ser ver como integran sensores y utilizar el conocimiento que has ido adquiriendo para generar un proyecto sonoro propio. Para ver cómo algunos artistas han utilizado Arduino en proyectos más grandes, te recomiendo que visites la página "www.creativeapplications.net". Ahí, encontrarás un compilado de proyectos destacados que pueden interesarte. Selecciona la opción de "filter contents", y selecciona la parte de hasta abajo, el tag de Arduino. Eso te permitirá ver sólo los proyectos que utilizan Arduino en alguna etapa. Mira, por ejemplo este proyecto, utiliza datos de una estación climática para modular sonidos según los datos que va recogiendo. O este otro, que construye una instalación sonora mediante una combinación de actuadores e imágenes que se acoplan a elementos de una habitación. Finalmente, esta instalación hace una reinterpretación del clásico teléfono descompuesto, como una crítica a la forma en que los procesos de comunicación van tergiversando la información conforme pasa de un medio a otro. Como puedes ver, armar un circuito es tan solo una parte del proceso creativo. Busca las maneras en que puedes integrarlo en un contexto crítico y expresivo que le dé sentido a lo que desarrolles. Finalmente, me gustaría mostrarles un proyecto que vive en la misma página de Arduino, que implementa un proceso de censado de capacitancia, para convertir un simple alambre conectado a un pin de entrada, en un sensor de contacto. Esto puede ser implementado en superficies metálicas, para responder al tacto, añadiendo un poco de magia a los objetos cotidianos. En este vídeo, vimos algunos ejemplos de hasta dónde puedes llegar con Arduino. Ejemplos que van mucho más allá de un simple tecladito o un controlador MIDI. Ahora, te toca a ti echar a andar la imaginación y hacer un proyecto creativo.