[MÚSICA] Hola. Bienvenidos a este video. Vamos a ver lo relacionado con la grabación de sonido en Pure Data con el objeto writesf, y su posterior reproducción con el objeto readsf. Comencemos. Primero, veamos lo necesario para grabar sonido. Abrimos un nuevo documento y lo salvamos con el nombre Grabación en la carpeta deseada. Luego, acomodamos el canvas sobre la pantalla. Enseguida, colocamos el objeto writesf. Necesitamos tres mensajes para enviar instrucciones a este objeto. Abrimos el primer mensaje y escribimos open sonido.wav y lo conectamos a writesf. Llamamos dos mensajes más. En uno, escribimos start, y en el otro, stop. Conectamos ambos a la entrada del objeto writesf. El primer mensaje indica que se va a grabar un archivo llamado Sonido y que estará en formato wav; el segundo, sirve para indicar el inicio de la grabación, y el tercero, para detenerla. Ahora, veamos cómo grabar sonido generado dentro de Pure Data con un auxiliador. Para ello, colocamos dos objetos, multiplicador más tilde y dac. Conectamos la salida del multiplicador a las entradas de dac. Colocamos un slider horizontal, abrimos sus propiedades y limitamos sus valores entre 0 y 1. Luego, colocamos un mensaje y escribimos dentro $1 20. Conectamos la salida del slider al mensaje. A continuación, colocamos el objeto line más tilde. Conectamos la salida del mensaje a la entrada izquierda de line, y la salida de line a la entrada derecha del multiplicador de señal. El objeto line, junto con el mensaje $1 20, nos sirve para crear una rampa, y evita cortar el sonido cuando movemos el slider. Para grabar una señal interna, llamamos al auxiliador osc. Creamos una caja numérica. En sus propiedades, limitamos los valores entre 300 y 400, y la conectamos a osc 0. Después, conectamos la salida del oscilador osc a la entrada izquierda del multiplicador, y la salida del multiplicador la conectamos a la entrada del objeto writesf. De esta manera, se grabará todo lo que esté conectado a writesf. La secuencia de grabación es la siguiente. Primero, nos ponemos en modo de ejecución, verificamos que el DSP está prendido, presionamos el mensaje open sonido.wav. En este momento, el programa crea el archivo de sonido y queda en espera del mensaje start para comenzar a grabar. A continuación, presionaremos el mensaje start, y después cambiaremos la amplitud y la frecuencia del oscilador por unos segundos. Al terminar, presionamos stop. [SONIDO] [SONIDO] [SONIDO] Vamos a la carpeta donde guardamos nuestro patch y observamos que ahí se encuentra el archivo llamado sonido.wav, el cual acabamos de grabar. Para escuchar el sonido que acabamos de grabar, llamamos al objeto readsf, y lo conectamos a la entrada izquierda del multiplicador de señal. Después, duplicamos los tres mensajes conectados en el objeto writesf, y los conectamos a la entrada de readsf. Vamos a modo de ejecución. Subimos el slider de amplitud, presionamos el mensaje open sonido.wav que está conectado al objeto readsf, y presionamos el mensaje start para comenzar a escuchar el archivo de sonido. [SONIDO] [SONIDO] A continuación, vamos a grabar la entrada externa de audio. Para esto, llamamos al objeto adc, y lo conectamos a la entrada de writesf. Duplicamos el mensaje open sonido.wav que está conectado al objeto writesf, sustituimos sonido por sonido2, y lo conectamos a la entrada de writesf. Vamos a modo de ejecución. Presionamos el mensaje open sonido2.wav, luego presionaremos el mensaje start y comenzaremos a hacer sonar el micrófono o el instrumento conectado, de manera externa, por unos segundos. [AUDIO_EN_BLANCO] Presionamos stop. Para escuchar el resultado duplicamos el mensaje open sonido2.wav y lo conectamos a la entrada de readsf. Vamos a modo de ejecución. Presionamos el mensaje open sonido2.wav, y después presionamos el mensaje start para escucharlo. [SONIDO] [SONIDO] Esta ha sido la forma en la que podemos grabar y reproducir sonido directamente al disco duro en Pure Data. Espero que el tema les sea de utilidad y nos vemos en el próximo video. Hasta luego. [MÚSICA]