Hola. Bienvenidos. Espero que hayan disfrutado su primer tema del curso. Vamos entrando ahora al segundo con algo fundamental que es la "Planeación estratégica en la marca personal". Las grandes empresas hacen sus planeaciones de 10, 20, 30 años. Es un término también válido y motivante cuando lo llevamos a nivel de nuestra marca personal. Aquí vamos a tratar de hacer una analogía o aprendizaje entre lo que hay atrás de las marcas de éxito y las marcas que tú admiras y qué podemos aprender de ellas para poder adaptarlas a nosotros. Y hablaremos de cómo lo hacemos a través de "benchmark", de estudios, de referencias que son parte de este proceso emocionante de trabajar en un proyecto de marca personal. A veces escuchamos historias muy interesantes, como la de Steve Jobs, de Apple, donde vemos que era muy celoso con la calidad del producto, que probablemente, decía, no necesitaba ni publicidad, inclusive para ser exitoso. Como sea, ahora es la marca más valiosa del mundo. Vemos otros, como Sam Walton, donde era muy importante el servicio al cliente y garantizar el precio más barato. Si algo teníamos con los productos de Steve Jobs era por sus productos de alta tecnología y caros. En ambos casos, tenemos estrategias muy sólidas que hacen que vayan más allá de solo decir cosas bonitas o eslogans que se oigan muy atractivos. Los dos tienen un sustento muy válido, atrás de lo que es el diseño o el nombre en sí de la marca. Aquí también es muy importante hablar sobre qué vamos a hacer nosotros con nuestra marca, ya sea, si son ustedes abogados, contadores, artistas, que tengan alguna empresa como emprendedores, muchos de ustedes, ¿qué es lo que nos representa como personas? Cuáles son esas cinco o seis características que definen una marca exitosa como Starbucks. No necesariamente tiene el mejor café del mundo, pero tiene un lugar con una serie de atractivos muy confortables, que es como un centro social, con buena música, y otras cuestiones que representa una especie de socialización o de la extensión de la sala. Fíjense en esas cinco o seis cuestiones características que nada más ellos tienen como cadena y que podemos adaptar para nosotros, nuestra marca o negocio. Muchas de las marcas más exitosas tienen como común denominador productos o servicios destacados y también excelencia operativa, como decíamos de Walmart. Concluyamos: ¿qué podemos ver y aprender de las marcas que admiramos? ¿Qué adaptaremos para nosotros? ¿Vamos a tratar de hacer, al menos una vez al año, un "benchmark"? ¿Qué es esto? Pues es un análisis de giros similares, internacionales, a los que yo me quiero dedicar. Arranquemos viendo lo que aprendimos de las marcas famosas y exitosas y después de este "benchmark", podremos ver hacia dónde vamos a llevar nuestra propuesta de valor, o bien, lo que es lo mismo, qué voy a hacer con la ecuación de valor mía o personal. Esta es una aportación que hago en mi libro y espero que les resulte interesante, porque es bien válido. La ecuación la van a ver en detalle, aquí, en este módulo. Empieza desde que nacimos con nuestra nacionalidad; ya traemos un sello dependiendo del país de dónde somos, con la educación que obtuvimos. Claro que es algo muy importante, también. Y así vamos a sumar una serie de cuestiones que agregarán valor para que la gente quiera hacer negocios con nosotros, o quiera adquirir nuestras marcas. Eso es lo que vamos a ver en detalle en la presentación del módulo de la ecuación de valor personal. Muchas de estas variables las traemos natas, otras las tendremos que implementar; aprender e implementar en un proceso continuo. Así, pronto tendremos que aprender, practicar y difundir elementos mínimos indispensables. Hay quien dice: "Yo tengo un gran servicio y una gran calidad", y creen que con eso ya todo el mundo va a querer hacer negocios con ellos. No. Cada vez vemos más competencia. Veamos las marcas de los carros que se parecen muchísimo en la categoría que ustedes quieran; hasta tienen diseños similares. Tienen que ofrecer más, más y más; esos elementos diferenciales donde sí, hay un mínimo indispensable para entrar, pero al final, la ecuación de valor hace que nos vayamos hacia una marca u otra. Eso hay que aplicarlo a nuestras personas. Esta ecuación de valor va muy de la mano de una decisión personal, de un autoconocimiento. Y quiero partir, por ejemplo, de algo que es muy valioso que es la actitud; la actitud que tenemos hacia los demás, hacia nuestro trabajo, hacia nuestro país, es todo un tema muy largo. En pocas palabras, si tenemos una buena actitud y proactividad, vamos bien. La ética de trabajo, hace rato he hablado de excelencia operativa; es algo parecido. Lo que vamos a hacer como personas, yo le llamo una ética de trabajo, es algo muy importante que agrega valor a la educación de valor personal. Combinado, también, con nuestra personalidad, con la que tenemos, con la que poco a poco vamos a ir adaptando para aprender a vivir con ella. Seamos felices como Dios nos creó. Trabajemos con lo que tenemos. El acceso a la información clave, toda la parte de atributos y diferenciadores que podemos ir agregando año tras año, mes tras mes, a nuestra propuesta de valor, van a ir acompañadas también de otros temas, como pueden ser certificaciones, cursos que tomemos, como lo están haciendo ustedes aquí en Coursera, para que nos permita precisamente estar actualizados y, a veces, parte de esa ventaja diferencial es el estar educado, el estar al tanto de lo que hay, de las tendencias. A veces, decimos: "Probablemente puedo ser un poco más terco, un poco más insistente", y claro que se vale. Esto va de la mano, también, de qué tan obsesivos somos. Esta es una de las grandes características que tienen los emprendedores de éxitos; son bien tercos, bien obsesivos y se meten. La parte creativa, la parte de innovación, es algo que también decidimos nosotros y lo vamos a adquirir y a actualizar frecuentemente. Cada uno de nosotros tiene que tener una lista de valores, como la tienen las marcas, las marcas exitosas de las que hemos hablado. Ya platicaremos al respecto, pero te propongo que definas cinco o seis, desde ahorita, de estos valores y que la gente lo sepa. Piensa desde ahorita. Más adelante vamos a platicar más en detalle, cómo hacer para que la gente se entere, sin que seamos insinuantes. Finalmente, es muy importante agregar a tu propuesta de valor todas las condecoraciones que tienes: reconocimientos, premios, saqué el lugar número dos del equipo de gimnasia en la primaria, o fui el campeón de las carreras de no sé qué, en la iglesia me dieron tal o cual reconocimiento porque hice tal o cual cosa. Todo cuenta. Todo lo que hay atrás de los logros en la vida, que al momento que sumemos en nuestra ecuación de valor, nos va a dar algo muy interesante; algo muy nuestro. Y ahí nos vamos a dar cuenta de qué hace que nuestro ser se conozca allá fuera como nosotros queremos y que se conozca un poquito más de lo que nosotros, justamente, pretendemos que se asocie a nuestra marca o a nuestra persona. Todos estos elementos le darán a tu marca personal un gran soporte y, con el tiempo, tu reputación profesional va a ir creciendo y desarrollándose al grado de que algunos inclusive terminen, se va a oír medio raro, casi que como héroes nacionales o ejemplo a seguir, sino del país, al menos de la cuadra donde vive.