Después de que ya vimos todo lo que hay atrás de la teoría de cómo elaborar el logo, de lo que debemos entender, de las formas, los colores, los símbolos, llegamos a la parte bella cuando concretamos el logo. Esto determina en gran parte lo que va a ser el posicionamiento o la personalidad que la marca, tu marca, desea proyectar. Ya platicamos mucho al respecto, y el punto es que sigamos las metodologías y que este trabajo, a la vez, venga acompañado de otra cuestión muy relevante que en este momento no hemos visto. ¿Qué hay atrás de la palmita de Nike? ¿Qué dice abajo? Trata de acordarte. Efectivamente, la propuesta de valor, "Just do it". Ese acompañamiento hermoso de gráficos, de los símbolos y el poder de la palabra, con una propuesta de valor o eslogan de tres o cuatro palabritas. No querramos hacer un poema, tiene que ser algo cortito que asocie y complemente muy bien lo que hacemos. Así, si nos vamos a las diferentes marcas, nos vamos a dar cuenta de que a alguien se le ocurrió "Soy totalmente Palacio". Es una propuesta de valor de El Palacio de Hierro, una tienda mexicana, por si no vives aquí en México, para que lo conozcas. Así nos vamos, marca tras marca, viendo cómo hay una personalidad, una diferenciación, alguna gracia creativa, en muchos casos, hablando, principalmente, de las marcas exitosas, en donde nos damos cuenta de que hay una fusión muy linda, muy hermosa, en el mundo creativo, de la simbología, de los gráficos, como lo decía ahorita, con el mundo de la palabra o, lo que alguien le denomina por ahí, el "copy power", el poder de la redacción, esa capacidad de síntesis que debemos utilizar para tratar de decir, aunque suene raro, en una a cuatro palabras, lo mejor que podamos. Obviamente, es algo que representa todo un reto. Aun los profesionales sufren para sacar propuestas interesantes. Vamos a ver, en este último tema, todo lo que hay atrás de este mundo creativo para soportar nuestra marca desde el punto de vista de propuesta de valor, que también requiere un diseño. Tiene que ser muy consistente, tiene que ir atado al asunto del mensaje de elevador en el que ya trabajamos, de tu pirámide de atributos, todos esos elementos tienen que acabar super ultra sintetizados, ventajas diferenciales, etcétera. Esto nos lleva a un mundo interesante que las marcas, tarde o temprano, van a recorrer y que es el camino de la personalidad. ¿Cómo queremos que nuestra marca personal sea recibida? ¿Qué queremos que piensen de nosotros? ¿Cómo queremos que nos asocien? Voy a hablar de extremos. ¿Quiero ser una marca muy conservadora o quiero ser una marca muy exótica? Piensa en lo que gustes, lo que te haga sentir mejor. Piensa en una marca de ropa muy exótica, piensa en otra elegante. Lo mismo, una marca de automóviles o, inclusive, de profesiones que se presentan aquí en todo este tipo de actividades. Por ejemplo, hay un abogado en Austin que tiene el pelo largo. ¿Cómo te imaginas a un abogado, normalmente? Traje oscuro, y se ven así como muy secos, muy formales. Pues este abogado usa rastas, tiene el pelo larguísimo y sus anuncios los saca tocando con su banda de rock. Pero esa es su diferenciación: él se especializa en necesidades de artistas y de músicos de Texas y de otras partes de Estados Unidos en temas legales. Entonces, en vez de ir con el abogado trajeado, que trae igual un Ermenegildo Zegna o sabrá Dios que marca de 3,000 o 4,000 $, vas con un tipo que te atiende en jeans y en camiseta, que es, ahora sí, como tú si eres artista, si eres de ese mundo. Ese es el target, el rol que tiene su marca, su personalidad. Obviamente, esta personalidad tiene que ser consistente y con algo con lo que te sientas muy confortable. Es importante pensar cómo queremos que nos vean, pero, por otro lado, también es importante que nos sintamos cómodos con el tipo de personalidad que va a tener nuestra marca. Finalmente, debemos tener muy claramente establecido lo que llamamos los puntos de contacto o la exposición de nuestra marca. Desde afuera de tu negocio, tus tarjetas personales, tus páginas en las redes, tu sitio web, todo tiene que estar profesionalmente integrado y con una misma personalidad. Es algo de lo que vamos a estar discutiendo en los espacios un poquito más abiertos, en el contenido teórico del curso. Y, finalmente, esto sienta el preámbulo para presentar, posteriormente, ante el mundo nuestra marca, con una personalidad y una serie de argumentos que vamos a ver en el siguiente subtema, y es el que acompaña la parte de la comunicación o publicidad, que seguramente ya estás haciendo, pero ahora la vas a hacer de una manera profesionalizada. Me refiero al uso de tu Facebook, al uso de tu Instagram, de tu Twitter, de tu YouTube, lo que utilices. Ahora lo vamos a manejar de una manera profesionalizada. Así es que, amigas y amigos, a divertirse. Este es un capítulo muy interesante.