[MUSIC] Nuestra marca en la portada del New York Times, o en algún periódico de Francia, en alguna revista especializada, ¿por qué no? Nada nos cuesta soñar. Vamos a entrar en un capítulo muy interesante, y es el que está detrás de la creación y el soporte de las marcas. Es muy tentador pensar en una marca antes de que tengamos la noción de cómo vamos a producirla. Y de las ventajas diferenciales de las que tanto hemos platicado. Es un proceso que siempre anda por ahí, lo único que te puedo decir es que cada vez es más complicado. Muchas de las grandes marcas surgieron de palabras y conceptos muy sencillos. Surgieron, por ejemplo, de acrónimos, de la formación de palabras que decían, este es un negocio de los hermanos, por ejemplo, González. Se juntan dos, pues son Gon Her, González Hermanos. Me acabo de enterar de una cerveza de un emprendedor, que le puso Huerca, con H. Y viene como una formación de apellidos Huerca Cantú, Huerca, y la pudo registrar, todo se vale. Pero al final, lo importante es que esto lo veamos como un todo. Que estemos bien seguros de que vamos a seguir el proceso adecuado para presentar ante los diferentes públicos. Que se vea como una marca sólida y consistente, bien programada, bien estudiada. Hay una serie de características, pues, que te voy a recomendar para que sigas en este módulo. Y que hay atrás de las grandes marcas que you analizamos. Trata de aplicarlas, trata de seguir esos estándares que te llevan al crecimiento, a la permanencia, a la durabilidad. Y por supuesto, marcas que sean memorables. El reconocimiento es clave. La recordación es clave. Otra de las grandes estrategias que tenemos que seguir es el considerar los diferentes caminos para crear la marca que anhelamos. Hay muchos. Toda la escuela que nos va a servir para hacer este trabajo creativo, que es muy divertido. Puede haber alguna, como es en mi caso, que opté por hacer mi marca personal, RTreviño. Aquí te lo enseño en un artículo, en un cuaderno que tenemos. Y es la que manejo en las diferentes áreas, fue el camino que finalmente tomé y funciona en mi negocio personal. Puede haber muchas otras que están basadas en el fundador. Como el señor Marriot, el señor Ermenegildo Zegna, el señor Christian Dior, Don Juan, DoñaTota. Y es lo mismo para el grande que para el chico. Podemos ver una serie de criterios, y créelo que este capítulo va a ser muy interesante. Porque vamos a cubrir aspectos de ideas creativas para que saques el nombre con el que te vas a casar, con el que te sientas a gusto. Que lo quieras poner aquí. Igual que puede ser tú nombre, o el que elijas a través de un camino creativo. Hay que recordar lo que decía sobre las características. Asegurárnos de que la marca que vamos a escoger, vamos a decir tres preseleccionadas, que cubran estas características que tienen las grandes marcas. Posteriormente, veremos el tema del diseño. Y finalmente, te quiero platicar de otros elementos que son muy importantes para conocer. No todo se trata del nombre simpático, original y diferente, o de un logotipo agradable, inclusive memorable. Tenemos que pensar en lo que yo le llamo actividades de soporte estratégico de la marca, en las que tenemos y debemos que trabajar. you hablaremos un poco de innovación y de cómo hacer las cosas de una manera diferente, de cómo tener una cultura de trabajo sobresaliente. De lo que quiero hablarte en este módulo es de lo que consideramos tres metodologías clave. Una es hacer el ejercicio de pirámide de atributos, que vendrá muy explícito en los materiales de este módulo. También vamos a conocer lo que es la elaboración del mensaje de elevador, le dicen los americanos el one-minute pitch. O el elevator pitch, o como dicen los americanos, es precisamente en español, pues, este mensaje de un minuto. ¿Por qué? Porque esto lo tenemos que acompañar siempre en nuestra marca y de una manera concreta. Está cargado de ventajas diferenciales, de atributos, de promesas positivas dichas máximo en un minuto. Y así no estamos improvisando ni tampoco haciéndonos bolas que de repente decimos unas cosas y luego decimos otras. Finalmente, la consideración es cómo la marca va a lograr la reputación deseada a través del tiempo. Con los elementos que estamos contemplando, atributos, creatividad y magia. Y, por supuesto, aquellos elementos que les podemos llamar de reacción wow. Todo esto resume lo que nuestra actitud hacia las marcas que amamos haya algo atrás. Este factor wow no es una coincidencia, aquí hay planeación, aquí hay excelencia operativa, aquí hay características positivas. También hay errores, pero saben cómo resolverlos bien y rápido. Así, pues, algunas tendrán defectos. Pero al final lo positivo, lo emocional, la manera en la que entregan las cosas, va a ser definitivamente superior a sus limitantes. [MUSIC]