[MÚSICA] ¡Quédate!, porque en este video vamos a hablar de: audios. [MÚSICA] Hemos estado hablando acerca de la transmisión de contenidos educativos en video, pero también, queremos reflexionar acerca de la importancia del audio y del ritmo. Esto quiere decir que, para nuestros estudiantes, también es importante sólo poder escuchar nuestras clases. Así que, al hacer nuestros videos, podemos compartirlos, pero agregar la posibilidad de sólo descargar el audio. Con esto, facilitamos que puedan escuchar las clases mientras se transportan, mientras lavan los trastes, mientras realizan cualquier otra actividad. Es una opción de “podcast”, si queremos llamarle así, que facilita que nuestros estudiantes puedan escuchar en otros momentos y en otros lugares, donde más cómodos se sientan, nuestras clases. Y lo siguiente, lo aprendí en un video de Michael Wesch. Él sugiere que leamos de manera comentada con los estudiantes, es decir, que si yo voy a transmitirles una lectura, estamos leyendo, por ejemplo, Rayuela de Julio Cortázar, a quien hemos dedicado, un poco, parte de este curso, por este “modelo para armar”. Entonces, yo quiero que lean un fragmento de Modelo para armar, y quiero que se fijen en determinadas secciones. Entonces, lo que hago es ir leyendo el párrafo; yo me grabo leyéndolo, lo voy comentando, y cuando ellos reciban el video, escucharán todas estas palabras, frases, tropos en los que yo quiero que se fijen. Y estaré con ellos, estaré reforzando esta sensación de “presencia”, de la que tanto hemos hablado. Creo que son dos ideas muy buenas: uno, hacer que puedan descargar el audio de nuestros videos, y dos, grabarles específicamente, leerles, leer con ellos para que, al escucharlo, podamos estar leyendo juntos. Y una tercera cosa que podemos añadir es: música. Todo youtuber sabe la importancia de la música; nosotros, profesores, la estamos descubriendo, y en este MOOC no nos ha dado tiempo de integrar una musicalización especializada, pero los invitamos a ustedes a probar la integración de música que nos haga sentir que queremos estudiar, que queremos hacer esta lección. Y para las tres cosas, les recomendamos el software libre Audacity. Prueben con él, experimenten, porque permite agregar una capa de música a un audio, o descargar sólo el audio de un video; en fin, hacer ediciones y convertirnos un poco en “DJs de la educación”, para transmitir mejor, y de la manera más rítmica, nuestros contenidos. Pruébenlo y cuéntennos qué tal les está yendo. En el siguiente video, lo que estaremos viendo ya: calendarizar nuestras sesiones y organizarlas de la mejor manera. ¡No se la pierdan! [MÚSICA]