[MUSIC] Hola, en este vídeo pretendo que os deis cuenta de la importancia del abuso financiero, de las posibilidades que hay que os engañen o intenten abusar de vosotros. Yo, reflexionando sobre el tema, he ido contando cantidad de ejemplos, que luego os comentaré, a ver vuestra opinión cuál es. En principio, mi opinión, existe mucho más de lo que se confiesa, porque hay una gran vergüenza. Hay otros tipos de situaciones en los que uno renuncia más, si a uno le roban, va a denunciar, si a uno le agreden por la calle, seguramente lo va a denunciar también. Pero, en cuanto al tema financiero hay una especie de vergüenza de, oye, me ha pasado porque yo no controlo la situación. Y esto es falso porque puede pasar a muchas personas. Existe abuso financiero en el ámbito privado y es importante y se conoce poco, por la familia o por los cuidadores. Quizás porque las personas mayores son más indefensas, porque sus facultades van menguando. Porque han ahorrado patrimonio y los más jóvenes están más escasos de recursos y toman decisiones que no son éticamente correctas. Y, evidentemente, hay abuso financiero en el ámbito público, todas las entidades financieras y otras empresas. Intentan vender por encima de las posibilidades o por encima de facilitar una información que no es correcta o que no es adecuada, simplemente por el mero hecho de vender y conseguir un beneficio. Las víctimas del abuso por tanto, son, en mi opinión, doblemente víctimas. Por un lado, evidentemente, perjudican su economía, pero por el tema este de la vergüenza, en general, disminuye su autoestima. Con lo cual, son más débiles y son más susceptibles de sufrir otros abusos. Precisamente, si recordáis, a principio de curso, comentamos que uno de los objetivos de este curso de finanzas era el empoderamiento financiero. En concreto, comentamos qué características tenía, no hablamos del abuso en ese momento. En mi opinión, creo que evitar ser abusado you es una forma de empoderarse y de ganar confianza al respecto. ¿Quizás sea escaso? Esa es la pregunta, y he buscado información y en absoluto es escaso. En Estados Unidos lo tienen evaluado casi todo, hacen estadísticas de casi todo, aunque muchas veces no las utilizan para cosas útiles. Pero, se comenta la cantidad en millones que supone para las personas mayores, es varios miles de millones de dólares, el abuso financiero. Es decir, los perjuicios económicos que sufren por decisiones que otras personas de su familia, otros cuidadores, toman en su logar y que no son precisamente buenas para su economía. Por tanto, en este tema lo que vamos a pretender es que conozcas las formas, hoy por hoy van surgiendo nuevas formas, los estafadores se adelantan a las leyes y a la policía y van surgiendo nuevas formas de engaño. Pero, hoy por hoy, que conozcas las formas más habituales de engaño de tipo financiero. Y que, incluso, puedas ayudar a detectar la situación que puede estar padeciendo un familiar tuyo, un mayor tuyo, que está, por ejemplo, en una residencia y que, por tanto, puedas denunciarlo. Para que veas que solo se conoce lo que podríamos llamar la punta del iceberg, ¿no? Los icebergs se dice, no lo sé, no recuerdo, que una décima parte, por ejemplo, es lo que se ve y nueve décimas partes están debajo del agua. Muchas cosas que no somos bastantes conscientes que es un abuso, y a mí me ocurre. Por ejemplo, en el primer caso, hay ofertas telefónicas, te llaman a casa y te intentan vender cosas. Creo que se va a legislar en España que, si uno no consciente que le hagan ofertas telefónicas en su domicilio particular, no se va a poder hacer. Pero, ahora, se puede hacer. Te llaman por teléfono y te dan una suficiente información de las ventajas que tienes de cambiarte de esta empresa a otra. Evidentemente, te informan de la ventaja o de la ventajita, pero no te informan de las condiciones limitativas que, por ejemplo, si te cambias y consigues una pequeña rebaja, esa rebaja solo va a durar tres meses. O, la compañía a que llegas, te vas a tener que estar un periodo de permanencia de tres años. Por tanto, otro aspecto de un abuso, ofertas que lo que exigen es una permanencia muy elevada. Otro tema, habéis recibido aveces correos, un supuesto premio que te llega una lotería o un familiar que no conocías, ha fallecido. Lo que ocurre es que el premio no existe, pero por adelantado tienes que enviar unos gastos, pues, para arreglar transferencia, para arreglar papeles. Envías esa pequeña cantidad de dinero, esperando ambiciosamente la cantidad mayor, y luego resulta que la herencia no llega nunca. Otro tema, mails que te envía supuestamente tu banco y que te pide unas claves para comprobar cualquier tema operativo de ellos. Es absurdo, ese nunca va a ser el camino que va a utilizar tu banco para informarte. A mí me ha ocurrido, en casa llaman a la puerta los empleados de una supuesta compañía eléctrica, la compañía eléctrica en la que yo tengo el suministro. Oiga, déjenos comprobar su recibo para ver si tiene un tipo de descuento. Respuesta, la compañía tiene todos mis datos, ella you sabrá si me está aplicando ese descuento, no le voy a enseñar ningún recibo. O sea, preguntas absurdas, si reflexionas un poco te das cuenta que no tiene ningún sentido, si tienen toda mi información, porque está usted llamándome a la puerta para preguntarme si me cobran o no me cobran tal tema. Muchas veces, ofertas de un producto que te obligan a comprar otro. Me ocurrió un caso, una oferta para pasar una noche en un hotel, una ciudad, un balneario lejísimos. Resulta que para desplazarte a ese lugar, no puedes estar solo una noche porque el traslado es lejísimos, tienes que contratar más noches de hotel y una serie de servicios. Con lo cual, te regalan una pequeña cosa a expensas de comprar una cantidad muy superior. Todo esto, evidentemente, hoy por hoy, no es delito o no se considera delito, pero en mi opinión, son prácticas muy poco éticas. Y que deberíamos incorporar en el concepto de lo que es un abuso financiero e intentar denunciarlo e intentar evitarlo. Ejemplos, y te voy a preguntar tu opinión, cosas que que están pasando hoy en día. Sabéis que en principio la forma de liberarse de una deuda oficialmente es pagando en la moneda del país. Es decir, en España una deuda la deberías pagar en euros, en Estados Unidos en dólares. ¿Sabéis qué en los países nórdicos y en concreto en Dinamarca you hay comercios qué no aceptan pagos en efectivo? ¿Es un abuso o no es un abuso, llevando la moneda del país, no poder pagar y no poder llevarte la barra de pan de la panadería o el producto que sea? Parece ser que el gobierno lo va a limitar y lo va a prohibir en establecimientos que vendan productos sensibles o muy necesarios, por ejemplo, las farmacias. Pero bueno, en un restaurant o en un supermercado te van a decir, no le aceptamos, la moneda que tengan en Dinamarca, coronas danesas o lo que sea. ¿Sabéis que hay restaurantes de categoría que para aceptar una reserva te obligan a pagar por adelantado? ¿Es correcto o no es correcto? Esto existe. Excusa que dan, no es que luego hay reservas que se anulan. Pero claro, pagas por adelantado una cantidad y si llegase el momento y no te encuentras bien, evidentemente, si anulas no te van a devolver el dinero. Muchas compras por Internet exigen, obviamente, you no aceptan el pago contra reembolso, porque es complicado pagar cuando el repartidor te lleva el producto a casa, has de pagarlo por anticipado. Y si ese producto no llega, ¿cómo vas a poder reclamar? Otro tema importante, hay empresas que operan por Internet y que no tienen una sede física. O, que operan por Internet desde otro país, con lo cual, si te llega el producto y está estropeado, los gastos de transporte los vas a tener que hacer, la devolución es al país. Son temas, lo que decíamos antes, que surgen de una posición dominante. Podríamos decir que, en mi opinión, un poco abusivos sí lo son. Por tanto, el tema del abuso financiero que os comenté al principio, que no está en ningún programa de finanzas, creo que es una nueva situación que va aumentando. Que con la sociedad, que trabajamos básicamente por Internet, debemos estar atentos porque la situaciones van a ir en aumento. Y frente al problema del cambio climático, un ejemplo, no os voy a decir la empresa, pero, evidentemente, estáis informados y lo vais a reconocer enseguida. ¿Se considera fraude o no es fraude, o solo es un problema técnico que te vendan un coche que consume y contamina mucho más de lo que debería según sus reseñas técnicas? En España esos coches, hoy por hoy, el gobierno considera que solo tienen un problema técnico. En Estados Unidos you han reconocido que tiene un problema técnico y que, además, ha sido un fraude financiero. Porque para mí, resulta importante saber que mi coche consume o contamina lo que yo pienso que consume. Si contamina mucho más, es que yo puedo sentirme incómodo y no volver a conducir nunca este coche, aunque técnicamente me lo reparen. Supongo que you sabéis de que empresas estamos hablando, gracias.