[MÚSICA] [MÚSICA] Hola. En este vídeo vamos a hablar de la información asimétrica y las consecuencias que puede tener en la economía de una persona. En este caso, este tipo de abuso de tomar ventaja las personas que tienen más información puede incidir en todos nosotros, no depende ni de edad ni de una clase social ni de una situación. ¿Qué es una información asimétrica? Esto es muy conocido por los economistas pero quizás las personas no lo conocen, lo ignoran, es cuando una de las dos partes que intervienen en un contrato tiene una información más potente, más relevante que la otra parte. Y esa información mayor puede incidir en la decisión de las dos partes y en los beneficios que reporte. Un ejemplo clásico porque han habido economistas que han obtenido premio Nobel precisamente por sus trabajos sobre información asimétrica es el de Akerlof en su libro de The market for lemons, lemons son los coches menos buenos de segunda mano en Estados Unidos, el cual es un ejemplo claro, luego había otros temas de mayor profundidad económica, pero es un ejemplo claro de cuando uno va a comprar un coche de segunda mano, el vendedor del coche tiene información sobre la calidad del coche, lo bien que funciona, los problemas que ha tenido y el que lo va a comprar evidentemente tiene una falta de información, y po tanto posiblemente una única solución que va a tener es tirar el precio a bajar, cuando en realidad entonces perjudica a los coches de segunda mano de calidad, ven el precio perjudicado precisamente por la información simétrica y la duda de la calidad que tienen los compradores neófitos que no entienden nada de mecánica. ¿Qué cosas puede hacer en la práctica la persona que posee más información? Puede hacer distintas cosas, por ejemplo fijar unos precios inicialmente bajos que luego serán insostenibles para atraer clientes. La persona que no tiene suficiente información igual piensa que este precio bajo es sostenible cuando solo es un reclamo. Si tú conoces un [INAUDIBLE] y te están ofreciendo un precio extremadamente bajo y te das cuenta que es insostenible, termina pasado en ciertos temas pues es que lo haces es no contratarlo, porque sabes que no puede ser. Pero la persona sino con la información, la persona que la tiene pues puede aprovecharse de eso. En otros casos, cuando lo que tienes es una insuficiencia de conocimiento tecnológico del producto, pues la persona que lo vende ofrece un producto de más calidad o de más características del que tú realmente necesitarías para justificar un precio superior. Hay personas que simplemente necesitan un móvil para hablar por teléfono, y que no necesitan una serie de utilidades pero en realidad quizá esos productos si no lo tienen muy claro, cuando van a una tienda a comprar el móvil, pues acaban comprando uno de calidad superior para sus necesidades intrínsecas. Puede ser que la persona que venda el producto, o que haga el contrato, omita informaciones, riesgos inconvenientes que surjan habitualmente, y que si no eres un experto no eres capaz de preguntar por ese tipo de problemas que puede tener la operación, el contrato o el producto. En suma puede salirse de posiciones de confianza o de conocimiento respecto a los compradores para conseguir su propósito. Todos esos serían casos en los cuales hay una información asimétrica de la cual una parte intenta tomar ventaja. Podemos ver ahora qué consecuencias tienen cada una de estas acciones en general. Hemos de tener en cuenta que los precios bajos es una estrategia que se utiliza porque en muchos casos cuando una persona es incapaz de distinguir claramente la calidad del producto, al final acaba decidiendo por precio. Si tú eres un experto estás en tu comunidad y vienen a hacerte una reforma de humedades, de pintura y no eres un profesional del tema, pues como van a utilizar unos conceptos, una terminología, unas calidades del producto que igual no conoces, al final voy a coger el presupuesto, parece que todos son iguales y voy a coger el presupuesto más barato. Es decir fijar un precio mínimo para conseguir la venta, aún sabiendo que posiblemente surjan problemas vamos a no hablar de ellos, para conseguir que el cliente compre y más adelante you lo arreglaremos. Esto suponiendo la actualidad, hay muchas licitaciones de obras públicas al menos por lo que yo se en España. En las obras públicas hay una licitación y hay que cumplir unos requisitos técnicos y una parte de la puntuación sobre el 100% supone el presupuesto. Pues en realidad la mayoría de licitaciones están haciendo con presupuestos a la baja incluso con precios inferiores a los que el licitante estaría dispuesto a pagar al momento de partida. ¿Qué ocurre? Luego surgen problemas y como la obra you está iniciada pues hay que llegar a un arbitraje con las dificultades que surjan a consecuencia y las demoras. Dos casos que voy a comentar que son la escala internacional, los problemas que están surgiendo con la ampliación del canal de Panamá, que you van a litigios porque hay características técnicas que no se tuvieron en cuenta y no está claro si las tenía que haber explicado el país que solicitaba la construcción o los constructores. Problemas técnicos en el [INAUDIBLE] de velocidad que hacen empresas españolas entre otras, entre Medina y la Meca. problemas técnicos dedicados de construir un ave encima del desierto, cosa que nunca se había hecho antes. Entonces esos son problemas que se ha licitado un precio y que después no van a poder cumplir porque las obligaciones técnicas incrementan. [INAUDIBLE] eso no nos vaya a afectar a nosotros porque no somos constructores, pero os voy a dar un ejemplo que utilizan mucho los bancos, los bancos para captar un nuevo cliente, ellos consideran que para conseguir un nuevo cliente puede costarle si hacen publicidad 10 euros, 20 euros, 30 euros, ellos lo tienen calculado. ¿Qué ocurre? Una forma de conseguirlo es lo que se llama un tease interest, un interés que te atrae pero que es insoportable. Debe decirte que por ser cliente del banco te vamos a regalar 20 euros, dice por ser cliente en el banco abra usted una cuenta en el cual le vamos a ofrecer 8% de interés TAE, durante el primer mes. ¿Qué ocurre? Podría decir, le pongo mil millones, me arruina el banco no, con un máximo de 10 mil euros. Entonces a la final te acaban pagando aparentemente un 8% de interés que llama mucho tu atención, el primer mes con una cantidad limitada y en el fondo el banco lo que está haciendo es pagar los 10, 15, 20 euros que piensa que conseguir un cliente puede suponer haciendo publicidad. ¿Qué ocurre? Que al cabo de un mes el 8% de interés puede bajar a 0.80% Pero entonces ellos piensan que la mayoría de personas pues van a tener pereza y no van a volver a cambiar de banco. Eso es un ejemplo de la estrategia de precios a la baja. Otra estrategia, la de ofrecer más producto. Bien, como existe un fetichismo por la tecnología en general, nos enamoramos en mayor o menor medida según las personas de los nuevos productos, y muchas veces compramos un producto tecnológico y no llegamos nunca a saber todas las capacidades que tiene y las vamos a utilizar nunca, muchas vendedores, muchas empresas fabricantes utilizan esto. Y en realidad a veces estamos comprando un producto que parece que es el último y el fabricante como hay una obsolescencia tecnológica programada, you sabe que ese producto que te vende como fantástico de aquí a 3 meses se va a sustituir por otro producto que tiene, si este tiene 100 capacidades, el otro tendrá 100 más una. Por tanto, un tema cuando compramos productos tecnológicos a tener en cuenta, ¿cuánto tardará en quedar obsoleto el producto? Quizás no vale la pena compra el último aparato cuando el del año está a mitad de precio, porque este último aparato mañana no será el último y si de aquí a un año lo vas a volver a cambiar, siempre estarás, siempre se paga más la última novedad. Pues voy a poner un ejemplo que a mi me suscita dudas, nosotros si utilizamos un coche sabemos cuánto nos ha durado un coche, yo estoy conduciendo ahora un coche, estoy contentísimo y lleva 4 años y está como el primer día, pero es un coche convencional, es un coche [INAUDIBLE], un coche puede durar 4, 6, 8, 10, 12, años. Mi pregunta es un nuevo producto tecnológico, ¿cuánto duran las baterías en un coche eléctrico? Que ese es el problema, un coche, la parte mecánica del coche eléctrico yo puedo pensar que va a durar 10 años. ¿Qué ocurre con las baterías del móvil que al cabo de un año you no cargan igual? Entonces mi pregunta es las baterías de un coche eléctrico, ¿cuántos años duran, 2, 3, 4? Valen mucho dinero. Eso es un tema de un nuevo producto, con nueva tecnología de información asimétrica, los fabricantes you lo saben. Yo creo que algún fabricante que te venda el coche y que las baterías te las deja [INAUDIBLE] porque sabe que las baterías al cabo de 2 años [INAUDIBLE] Reflexión, información asimétrica. Otros riesgos o inconvenientes, básicamente si desconocemos cómo funciona un producto o un servicio, es difícil valorar las especificaciones técnicas e incluso, a veces lo compramos por internet y las especificaciones técnicas son muy difíciles de conseguir. Eso es lo que los contratos suelen llamar la letra pequeña, y la compra por internet lo que hace es acelerar esa compra con lo cual muchas veces clicas aceptas las condiciones y acepto, y no las lees, eso es un grave problema, es un problema de información asimétrica porque evidentemente el fabricante sí que las ha preparado con un equipo jurídico horas y horas y horas lo que tú clicas en un momento y dice acepto y compro. Reflexión sobre la compra por internet. Cosas que me han ocurrido a mi, en primera persona, con lo cual quiero decir que lo de la información asimétrica no solo ocurre a las personas poco informadas, yo creo que internet está bien informado. Si compras un producto por internet en una plataforma de otro país, eso es bastante usual [INAUDIBLE] En España puedo comprar un producto, una máquina fotográfica en una plataforma francesa, que es más barata. Sí que me lo entregarán en mi vivienda, o en Barcelona o [INAUDIBLE] Si hay un problema o se avería, lo primero que habría que tener en cuenta es que eso no se mira a primera vista y la información o el contrato lo dice, entonces ese producto es un producto convencional, pienso que vivo en una ciudad importante de 2 millones de habitantes, si se estropea el producto, posiblemente en algún lugar de esa ciudad lo van a poder reparar. Pues no, lo tengo que volver a enviar al país donde lo compré, sea Francia o sea Dinamarca o sea el país que sea. Eso es un problema, supongamos que si no hay avería no pasa nada, pero el 1% de los productos que se averían es un coste. Un tema relacionado con los seguros, que precisamente me ha ocurrido hace muy poco tiempo. Si tú tienes un seguro a todo riesgo con una cantidad, en España llamamos franquicia, en la terminología anglosajona es un deducible, un deducible es un importe, que tengo que pagar si tengo un siniestro, aparentemente si hay un siniestro yo puedo reparar el coche llevándolo a un taller confirmando con la aseguradora que ha ocurrido un siniestro y que es correcto, [INAUDIBLE] y pagando a esa franquicia ese deducible. Bueno, hay veces que hay que avanzar esa franquicia, por ejemplo si el siniestro ocurre en un país extranjero, te da un pequeño una pequeña condición en el sur de Francia y yo tengo un deducible de 200 euros en mi vehículo. ¿Qué ocurre? Como la compañía, evidentemente en Europa hay muchísimas compañías, como la compañía francesa es legal, permite, opera, está reconocida, pero como no tiene un convenio con mi compañía española, primer tema, pequeño problema. Llego [INAUDIBLE] sí, pero hasta que no tengamos un convenio de abono de cargo automático de facturas entre compañías porque es una compañía española y una compañía francesa. Lo primero que hace usted es pagar, que no es mucho los 200 euros de deducible, y de aquí a 2 o 3 meses cuando [INAUDIBLE] la compañía francesa que seguro que me reembolsará, lo recuperaremos. No lo había pensado, los temas de seguros me interesan, pero siempre ocurre ahí alguna información que hasta que no tienes el problema no te das cuenta de esta pega. Por último, en ocasiones simplemente la información asimétrica es porque pedimos información a un amigo, a un vendedor, a un empleado de una tienda, a un empleado de un banco, porque pensamos que tiene más información, que la tiene, pero pensamos que en confianza nos va a asesorar de la forma que sea más beneficiosa para nosotros. Pero es muy difícil saber si ese vendedor te está vendiendo el electrodoméstico con más calidad en su opinión que habría que ver si realmente lo conoce en profundidad, o está vendiéndote el electrodoméstico del cual tiene una comisión de venta más alta. Y esto ocurre, la información asimétrica cuando pedimos consejo tenemos que intentar por algún modo garantizar que el que los ofrece sea independiente, no se va a beneficiar directamente de la operación de compra que hagamos. Un caso de un ejemplo que ha ocurrido en España. En España muchos empleados de entidades financieras vendieron participaciones preferentes a sus familiares y luego estas participaciones preferentes que you sabéis que es un híbrido entre una renta fija que te garantizan el cobro y una acción que eres el último en cobrar si la empresa tiene problemas, las preferentes, son los últimos en cobrar antes de los accionistas, han habido problemas, y han resultado quitas en estos preferentes. Si esos empleados de entidades financieras lo vendieron incluso a sus familiares, amigos, no hay que pensar que son unas personas malísimas, simplemente a veces ocurre que incluso ni los empleados de las entidades financieras sabían el producto que vendían, porque realmente habían sido formados por la entidad financiera que solo se explicó las ventajas. Incluso los empleados de la entidad pueden tener información asimétrica respecto a los gestores de esa entidad. Muchas gracias. Espero que os haya interesado. [AUDIO EN BLANCO]