[MÚSICA] [SONIDO] [AUDIO_EN_BLANCO] [AUDIO_EN_BLANCO] Las interacciones moleculares se dan por atracciones electrostáticas y pueden ser dipolo-dipolo o dipolo-dipolo inducido y a estas se les llama fuerzas de Van der Waals. O pueden ser ion-dipolo o ion-ion. Y bueno el caso especial de dipolo-dipolo, los puentes de hidrógeno. En el caso de ion-ion es lo que vimos cuando tenemos compuestos que tienen enlaces iónicos y realmente lo que sucede es que se forma una red iónica. Y esta red iónica es como las moléculas o los iones interactúan con otros iones como les dije, por ejemplo el cloruro de sodio cuando está en estado sólido, es un cristal porque la distribución que tienen las moléculas, es pegada una con otra. Entonces esas interacciones se les llama interacciones ion-ion. Bueno vamos a hablar ahora de las interacciones ion-dipolo, estas se dan por iones con moléculas polares, como por ejemplo aquí tenemos una molécula de agua y que interacciona la misma molécula de agua con un ion de sodio y un ion de magnesio. Y vemos que el ion de magnesio es un ion más grande, es un catión más grande que el catión de magnesio, you que su carga es +1 y en cambio la del magnesio es +2. Entonces tenemos que la interacción entre el sodio y la molécula de agua es más débil que la interacción que hay entre el ion magnesio y la molécula de agua, you que el radio atómico del magnesio es menor, por lo tanto las moléculas están más cerca, el centro del átomo está más cerca que la molécula de agua, entonces hay una interacción mayor. Y bueno tenemos también las moléculas dipolo-dipolo, que les dije que son fuerzas de Van der Waals, que son fuerzas de atracción entre moléculas polares y bueno son moléculas que poseen momentos dipolares como vimos y a mayor momento dipolar, mayor será la fuerza de atracción, entonces son fuerzas de atracción entre dipolos. Vamos a hablar ahora de las fuerzas de dispersión dipolo-dipolo inducido, las fuerzas de dispersión, son fuerzas de atracción que se generan a partir de los dipolos temporales inducidos en los átomos o moléculas. Y estos pueden ser inducidos you sea por una molécula polar o por un ion you sea positivo o negativo y entonces lo que hace es que la molécula neutra va a formar un dipolo inducido, va a tener polos, un polo negativo y un polo positivo, pero inducido. Y esta va a inducir a otras moléculas, a que formen igual un polo positivo y un polo negativo. Pero esto es instantáneo, es momentáneo realmente y también puede ser de manera instantánea pero en este caso de manera instantánea se debe a la distancia entre las moléculas, la distancia entre las moléculas es tal que de repente se distorsiona la nube electrónica y se forma un polo positivo y un polo negativo. Igual es momentáneo y puede tomar todas estas, estos patrones, realmente puede cambiar de patrones y bueno este sería el caso de dipolo -dipolo inducido y gracias a estos algunos gases como el trióxido de azufre, dióxido de carbono, el oxígeno o el nitrógeno, pueden condensar o formar sólidos. Esto es a bajas, muy bajas temperaturas y altas presiones, pero sin estas fuerzas de dispersión, que son muy débiles, esto no podría suceder. Y bueno vamos a hablar de los puentes de hidrógeno, que son fuerzas dipolo-dipolo es un caso especial de fuerzas dipolo- dipolo, donde el hidrógeno de las moléculas, va a formar una interacción, una interacción más fuerte que la dipolo-dipolo con el nitrógeno, el oxígeno y el fluor. Y entonces esto es a los que se les conoce como puentes de hidrógeno. Aquí les presento puntos de fusión de los diferentes, de las diferentes interacciones que acabamos de ver, tenemos los enlaces iónicos, que tienen los puntos de fusión, las temperaturas de fusión son muy altas, luego les siguen los enlaces de hidrógeno, luego un poco más bajas las interacciones dipolo-dipolo y muy bajas las fuerzas de dispersión, sí, que es el caso de dipolo-dipolo inducido, que también se les llama fuerzas de London o dispersiones de London. Y bueno aquí tenemos una comparación o en el caso del enlace iónico, pues es un enlace, es más fuerte, y vemos que es más fuerte el enlace iónico, luego le sigue el puente de hidrógeno, luego el dipolo-dipolo y por último la dispersión. [AUDIO_EN_BLANCO] [MÚSICA] [MÚSICA]