[MUSIC] La red de display admite una gran variedad de tipos de anuncios. Su principal diferencia con la red de búsqueda es que esta solo soporta anuncios de texto. La red de display en cambio, permite anuncios de video e imagen. Esto exige cierto criterio estético de parte de los anunciantes y en algunos casos van a depender de la ayuda de diseñadores para poder crear anuncios. Igualmente Google ofrece una herramienta llamada Galería de Anuncios que le permite a los anunciantes armar anuncios gráficos con facilidad y pocos recursos. De esta manera, le permite a pequeños anunciantes armar anuncios efectivos de la red de display sin entrar en costos innecesarios. Veamos cuáles son los formatos de anuncios permitidos en la red de display. Anuncios de texto. Los mismos anuncios de texto tradicionales y expandidos, que se utilizan en la red de búsqueda, pueden ser utilizados también en la red de display. Para esto, la herramienta adapta su formato para acomodarse a los diferentes espacios espacios que se ofrecen en la red. Para ganar visibilidad, los títulos de los anuncios aparecen en color y son más grandes que el resto del texto. Además, Google agrega un botón para alentar a los usuarios a hacer click en él. Anuncios de imagen. Los anuncios de imagen, también llamados banners, son los más usados en la red de display. Estos pueden ser estáticos o animados, y permiten hasta 12 tamaños diferentes. Los anuncios estáticos son simplemente una imagen que puede también integrar texto. Los anuncios animados permiten animaciones cortas, pero deben frenar luego de 30 segundos. Pasado este tiempo, el anuncio se detendrá en el último fotograma, con lo cual debemos prestar especial atención a este y tratarlo como si fuera un anuncio estático. Los anuncios animados son más complejos de hacer y los anunciantes suelen necesitar la ayuda de un diseñador. Pero son más llamativos para los usuarios y presentan mejores CTRs que los estáticos. Anuncios de video. YouTube es parte de la red de display de Google, por lo que es claro que los anuncios de video son uno de los formatos permitidos. Pero, además de todas las posibilidades que brinda YouTube, que profundizaremos en un video aparte, los anunciantes pueden correr anuncios de video en sitios asociados a la red de display. Los anuncios de video son muy efectivos para generar exposición y dar a conocer una marca. Pero son especialmente poco funcionales para llevar tráfico a un sitio web, you que los usuarios no suelen hacer click en ellos. Si su estrategia de marketing depende de que los usuarios lleguen hasta su sitio web, posiblemente los anuncios de video no sean lo más recomendable para ustedes. Anuncios de Gmail. Estos anuncios llamados GSP por las siglas en inglés de Gmail Sponsor Promotion, son anuncios expandibles que aparecen en la casilla de correo de Gmail. Visualmente son muy similares a un mail normal, pero se los distingue por contener un texto amarillo que dice anuncio. Al hacer click en ellos, el anuncio se expande como un mail normal y permiten incluir videos e imágenes de gran tamaño en ellos. La ventaja de estos anuncios es que se pueden orientar a usuarios de manera contextual, de acuerdo con los textos escritos dentro de esos mails, y presentarles anuncios de muchísimo contenido. La desventaja de estos anuncios es que Google considera como click las aperturas de mail, por lo que el anunciante no estará pagando por clicks que deriven tráfico a su sitio. Además, estos clicks se enlistan bajo la columna genérica de clicks de la herramienta, lo que complica la lectura de las métricas en general. Una vez dentro del falso mail, los usuarios pueden hacer click en las imágenes y ser derivados al sitio del anunciante, pero en general es un porcentaje de usuarios muy escasos el que lo hace. Los anuncios rich media son anuncios complejos que buscan interacciones diferentes con los usuarios, ni clicks, ni reproducciones de video. Algunos ejemplos son anuncios que se transforman en un carrusel de productos o anuncios que permiten jugar un juego dentro de ellos. En todos los casos, los anunciantes sólo pagaran cuando un usuario interactúe activamente con su anuncio. La complejidad de estos anuncios es que en general para utilizarlos, los anunciantes van a necesitar que un tercer jugador se los desarrolle en HTML5. El formato más básico de rich media son los anuncios llamados lightbox, que Google permite armar directamente desde su galería de anuncios. Estos son anuncios que permiten mostrar muchos productos con sus respectivas descripciones, la interacción que buscan son usuarios que mantengan el cursor sobre ellos. Cuando el usuario mantiene el cursor del mouse sobre ellos durante tres segundos, el anuncio se expande y ocupa casi la totalidad de la pantalla, recién ahí se considera que el usuario interactuó y se le cobra al anunciante. Estos anuncios son muy efectivos para llamar la atención de los usuarios y generar una experiencia de marca positiva. Pero los anunciantes deben tener en cuenta que no van a ser demasiado efectivos para llevar trafico a un sitio web. O sea, que los costos publicitarios de los mismos no van a estar asociados a los clicks, sino a las interacciones con los anuncios. Por este motivo, los costos por click de estos anuncios suelen ser mucho más elevados que los de otros tipos de anuncios, como los de anuncios de imágenes normales. Veamos algunas mejores practicas para anuncios de display. Si bien la red de display permite una amplia variedad de formatos, hay prácticas recomendadas que se pueden aplicar en todos ellos para conseguir mejores resultados. Veamos algunas. [MUSIC] En el caso de los anuncios de imagen, soportan hasta 12 tamaños diferentes. Si temas de costos o tiempos no permiten adaptar banners a todos los tamaños, la recomendación es empezar a armar siempre los de mayor exposición en la red. Estos son, 728x90, 300x250, 160x600 y 468x60 píxeles. Utilice llamados a la acción en forma de botones, sea claro sobre que espera de los usuarios, asegúrese de incluir llamados a la acción del estilo contáctenos o compre ahora. El mejor lugar para hacerlo es un botón donde los usuarios puedan cliquear. Si el formato del anuncio no agrega automáticamente un botón donde cliquear, agregue uno en la imagen. Los usuarios deben entender rápidamente que tienen la posibilidad de hacer click en el anuncio para recibir más información. Incluya ventajas comerciales. Agregar descuentos y ofertas es un gran motivador a la hora de llevar trafico al sitio. Incluir precios también es muy recomendable, you que nos asegura que los usuarios haciendo click, son personas dispuestas a invertir el dinero que incluimos en nuestro anuncio. Además, ahuyenta a los usuarios que no están dispuesto a pagarlo y, en caso de estar pagando por click, evita costos innecesarios. Incluya el logo de su marca. No olvide que su logo es importante para que los usuarios asocien los anuncios a su marca antes de hacer click y ser dirigidos al sitio. Si está utilizando un video o un anuncio animado, trate de que el logo aparezca durante toda la animación. Sensación de urgencia. Incluir fechas de término o límites de stocks, suele lograr mayor respuesta de los usuarios, eso sí, los datos deben ser reales. Incluir información fraudulenta sobre estos aspectos es rápidamente reconocido por los usuarios y genera una experiencia de marca negativa. Utilice contenido claro y armónico. Recuerde que los usuarios no van a estar prestando demasiada atención a los anuncios mientras navegan la web. Las imágenes deben ser de buena calidad y fáciles de reconocer, evite imágenes píxeleadas o cortadas. Los textos deben ser de lectura rápida y de fácil entendimiento. Utilice una página de destino relevante. Los usuarios deben ser dirigidos a un sitio que tenga que ver con los que se le prometió en el anuncio. El contenido de la página de destino debe coincidir con el del anuncio tanto en información como estética. [MUSIC]