[MUSIC] Hola, de cara a hacer una introducción al concepto de plan de marketing, me gustaría que hoy utilicemos a una estudiante de IE Business School que se llama Verónica. Y me gustaría que Verónica nos cuente un poco cuál es su perspectiva, por ejemplo, sobre qué es un plan de marketing. Es decir, cuando uno habla de plan de marketing de qué hablamos. ¿Que sería para ti? >> Vamos a ver. Yo considero con marketing plan se plantean todos los diferentes aspectos que se tienen que tomar en consideración a la hora de tú poder plantearte una estrategia de marketing y que tu producto sea exitoso en el mercado. Es decir, hay que estudiar el mercado en el que te vas a introducir, tanto los aspectos directos como indirectos que vayan a afectarte, a quién vas a vender tu producto. Cuál va ser tu posicionamiento, qué ofreces que el mercado no ofrece y qué espera cuando saque tu producto a la venta. >> Claro, yo creo que es un buen resumen y es una buena introduccione al concepto de plan de marketing. De esta cuestiones que has dicho, que yo creo que todas son relevantes, ¿Cuál dirías tú que es la más importante, o la que define el éxito o el fracaso en un plan de marketing? >> Bueno, considero que todas van relacionadas, y es una cadena que tienen que ayudarse mutuamente. Pero al mismo tiempo, en mi percepción, yo creo que la estrategia de marketing podría ser de las mas relevantes, porque ahí es donde delimitas Quién es tu target, a quién vas a dirigirte, qué le gusta, qué no, si eres relevante para ellos. Qué vas a ofrecerle diferente a la competencia, es un poco el posicionamiento al que quieres llegar en su mente. >> Yo creo que efectivamente la parte de estrategia de marketing es fundamental, ¿Por qué? Porque el resto del plan de marketing en el fondo depende de la estrategia de marketing. Por tanto, definir claramente quién es tu cliente, cuál es el posicionamiento, va a definir después la segunda parte, que es una parte más de implentación, así que no puedo estar más de acuerdo. Lo último que me gustaría que compartas conmigo, ¿por qué crees que es importante hacer un plan de marketing? O, ¿cuál puede ser la relevancia de hacer un ejercicio como éste, un plan de marketing formal. >> Bueno, pueden haber dos cosas. Una, que ayuda a organizar un poco todas las ideas, todos los conceptos, todo lo que tú quieres que perciban de ti y que ofreces, y al mismo tiempo te ayuda, hasta cierto punto, en los mercados que son tan cambiantes hoy en día. Te ayuda a posicionarte de una manera, y al mismo tiempo estar siempre atento de los cambios que van surgiendo en el mercado que tú estás ofreciendo tu producto y cómo debes de ir cambiando con ellos. >> Claro, yo creo que es una explicación muy buena porque en el fondo el plan de marketing casi siempre opera como a dos niveles. Uno es a un nivel organizacional, es decir, esto es lo que queremos hacer, de forma que uno transmite la idea a toda la organización, a la empresa, a la compañía que sea, de cuál es el objetivo y cuáles van a ser las acciones que se van a realizar. Y la segunda parte también es un tema más de mercado, que tiene que ver con lo que decías de desarrollar una serie de acciones, pero a la vez ser flexible. Es decir, en un momento dado pues tal vez haya que realizar contingencias o planes alternativos o cambios dentro del plan de marketing, y por tanto esas dos partes yo creo que son fundamentales. Yo creo que hemos tenido suerte de elegir al estudiante, porque nos ha hecho un resumen yo creo que muy bueno de lo que es un plan de marketing. Y en el resto de este módulo pues intentaremos definir un poco más en detalle, con más precisión probablemente y con una estructura más definida, esta perfecta introducción a lo que es un plan de marketing. Muchas gracias, Verónica. >> Gracias. >> Gracias. [MUSIC]