[MUSIC] Hablemos ahora de análisis. En la parte de análisis, la primera del plan de marketing, y es donde intentamos, pues realizar una revisión y una discusión del entorno, es decir, del análisis externo y del análisis interno¿de acuerdo? ¿Para qué sirve el análisis? Pues, básicamente para identificar oportunidades, en el fondo, está es la idea fundamental y debemos plantearlo siempre así. No hacemos análisis por análisis, sino análisis enfocado a tomar decisiones, ¿de acuerdo? Hablemos un poco, más profundidad de qué elementos deben formar parte del análisis externo dentro de un plan de marketing. Hay muchas formas de plantear esto, pero yo me centraría básicamente en tres cuestiones que creo que son fundamentales y relevantes para la toma de decisiones. El mercado, es decir, el entorno en el que estamos, la competencia y los clientes, esas tres cuestiones, ¿de acuerdo? Vamos a focalizarnos, a centrarnos en estas tres partes, ¿por qué?, pues porque yo creo que son las que no van a ayudar a tomar mejores decisiones en un plan de marketing, ¿de acuerdo? Empecemos con el mercado, ¿qué nos interesa del mercado?, pues las cuestiones que yo creo que son de sentido común. Primero, el tamaño, cómo de grande es este mercado. Segundo, la tendencia, es decir, ¿este mercado es un mercado que crece o es un mercado que decrece? Tercero, la rivalidad competitiva, ¿cuántos competidores hay?, ¿qué tipo de competidores hay en este mercado? Y lo cuarto, que en el fondo es un resumen de todo lo anterior, sería el atractivo, es decir, ¿este es un mercado atractivo o no es tan atractivo? Como ejemplo, y en el fondo como guía para ustedes también a la hora de realizar el assignment final de este de este curso, utilizaremos de nuevo el ejemplo de Nissan Leaf, ¿vale? Y como pueden ver, podemos analizar tamaño, tendencia, rivalidad competitiva y atractivo, ¿vale? Por ejemplo, en el caso de Leaf, del Nissan Leaf en Alemania, ¿cómo de grande es el mercado? Es un mercado enorme, el mercado de automóviles alemán es un mercado de más de 3 millones de unidades nuevas, cada año, por tanto, es un mercado muy, muy grande, con una tendencia positiva en el periodo en el que se discute el caso, y con una rivalidad competitiva muy fuerte, ¿de acuerdo? Por tanto, ese sería una pincelada sobre el análisis externo en el caso de Nissan Leaf, que ustedes profundizarán más a la hora de hacer su assignment individual. Luego la parte de análisis externo, la siguiente etapa sería analizar, evidentemente, a los competidores. Mirar a la competencia a la hora de hacer un plan de marketing es fundamental. No necesariamente copiar a la competencia, pero si saber qué es lo que hace la competencia, ¿vale? Por tanto, lo primero que tenemos que hacer, de nuevo de sentido común, identificar a los competidores, ¿de acuerdo?, intentar identificar con quién compites, ¿de acuerdo? Segundo, intentar identificar la estrategia de marketing del competidor, lo cual you es más difícil, es decir, intentar identificar si mi competidor se dirige a este segmento de clientes o este otro, o si su posicionamiento es esta idea o esta otra, por tanto, intentar entender cuál es su estrategia de marketing. Y muchas veces para conocer cuál es su estrategia de marketing en el fondo la única forma es mirar al marketing mix que utilizan en el mercado, porque eso suele ser más visual. Es decir, el tipo de producto que tiene, la estrategia de precios que tiene mi competidor, los canales que utiliza el competidor o las estrategias de comunicación que utilizan. Con todo eso podemos conocer, yo creo que bastante bien, qué es lo que hace la competencia, ¿vale? De nuevo en el ejemplo de Nissan Leaf, pues ustedes van a poder identificar a sus competidores. Y de alguna manera tener una perspectiva clara sobre cuál es la estrategia de marketing de los competidores, como ejemplo aquí podemos ver la de Tesla, que tiene una definición de su target y su posicionamiento bastante clara, yo creo, y también definir el marketing mix de los competidores, ¿de acuerdo? Una herramienta muy interesante, y que se utiliza mucho en planes de marketing como resumen del análisis competitivo, es lo que llamamos un mapa de posicionamiento, donde en el fondo identificamos dos ejes y establecemos cuál es la posición de nuestra marca, o de nuestro producto, y cuál es la posición de los rivales, de los competidores, ¿vale? Por ejemplo, en el caso de Nissan Leaf, pues podríamos hacer un mapa de posicionamiento que tuviese un eje horizontal, por un lado, digamos algo que se puede comprar o razonable de precio, y en el otro lado, más una cuestión de lujo. Y en el eje vertical, pues por ejemplo tamaño, es decir, un vehículo más pequeño o un vehículo más grande, y a ver dónde situamos al Nissan Leaf, ¿de acuerdo? Ese tipo de herramientas, de mapas de posicionamiento, son extremadamente útiles a la hora de realizar estos tipos de análisis competitivos. Y la última parte del análisis, que seguramente será más relevante yo creo, es identificar a los clientes, es decir, identificar sobre todo segmentos, hacer una segmentación del mercado. Identificar grupos de clientes que tienen unas necesidades comunes, de cara a este producto y un comportamiento de compra común, ¿vale? Eso se llama, una segmentación. ¿Cuál es la idea? Pues, que nosotros con esa segmentación seremos capaces de identificar grupos distintos de clientes y, posteriormente, decidir cuál de esos segmentos es el más atractivo para mi producto o servicio. De nuevo yendo al ejemplo de Nissan Leaf, van a encontrarse que hay muchos criterios de segmentación en ese caso. Se puede segmentar por disposición a adoptar la innovación, por actitud hacia los automóviles, por estilo de vida, por sexo, por género, por ser compradores o no compradores de Nissan, por zona geográfica, ¿de acuerdo? Por tanto, es una segmentación muy extensa, y en el fondo esa es la idea, intentar hacer una segmentación detallada de los clientes en el mercado. Así que, por resumir, en el análisis externo nos centramos en el mercado, los competidores y los clientes, y con eso cerraríamos la parte de análisis externo, y en el siguiente capítulo hablaremos del análisis interno. Muchas gracias. [MUSIC]