Vamos a hablar de dos cosas, extremadamente importantes, la primera es, la impresión inicial, que habla de nuestro instinto y la segunda va a ser el objetivo emocional, que es extremadamente importante. El primero con el instinto, yo considero que cuando uno oye una canción por primera vez, tiene ese momento, como cuando uno conoce a una persona por primera vez, que llega, entra, pasa por la puerta y uno tiene muchísimas impresiones que proyecta en esa persona, es alto, es bajo, es delgado, no es delgado, tiene el pelo así, tiene el pelo asao, y uno se impresiona y uno reacciona y eso dice mucho más de uno que de la persona, porque todas esas reacciones vienen de nosotros. Con una persona, obviamente juzgar a alguien por una apariencia, no está muy bien, pero con una canción yo considero que es un poco diferente ya que, nosotros como productores tenemos que ser, los defensores del oyente. O sea, cuando alguien pone la radio y oye una canción, usualmente no tienen allí al autor o al productor que les explique, se trataba de esto, se trataba de aquello, se inspira en esto, sino simplemente oyó una canción, se emocionan, reaccionan y punto. Y yo siento que nosotros como productores tenemos que velar por mantener esa inicial impresión muy sagrada. Una vez que nosotros tengamos esa reacción como productores, no simplemente que pase y se vaya sino que tenemos que capturarla, tenemos que capturar ese momento inicial que es muy preciado y es muy corto y se va. ¿Por qué? Porque esto nos va a dar lo que es, una guía, un mapa para el objetivo emocional que es la parte final. ¿Qué es el objetivo emocional? Para mí el objetivo emocional es, de qué va esta canción a nivel emotivo, a nivel de sentimiento, de qué va esta canción y yo estoy seguro que todos ustedes cuando oye una canción por primera vez, en ese primer sentimiento, ya allí está la respuesta. Es una canción que, me hace bailar, es una canción que me hace sentir soberbia, es una canción que me da nostalgia, es una canción que me da ternura, lo que sea. Pero muy rápido uno siente e identifica cuál es ese objetivo emocional. Yo siento que nosotros como productores tenemos que identificar, ya sea hasta en un demo cuál es ese objetivo emocional y después defenderlo a capa y espada osea, nosotros no podemos empezar a trabajar en una canción y desnaturarla, sacarla y llevárnosla a otro lugar que no era lo emotivamente quería decir. Entonces volviendo a la parte donde empezamos, donde está nuestro instinto, nuestra primera impresión, yo siento que la mayoría de las personas oyen, sienten, pero después de cierta cantidad de emociones que uno siente, se te empiezan a borrar a medida de que vas acumulándolas. O sea, si yo a ustedes por ejemplo, vamos a hacer un experimento aquí muy rápido, si yo a ustedes les pido que memoricen estos números, 5, 8, 2, 1, 2, repitan ahí. Probablemente la mayoría de ustedes todos o la mayoría recordaron los números. Si yo a ustedes en vez les digo, memoricen estos números 5, 8, 2, 1, 2, 9, 7, 8, 2, 0, 7, 3 repitan. Ya se equivocaron, ¿no? Si ustedes son algo parecidos a mí, yo al quinto, sexto, séptimo número ya se me fué. Las emociones son idénticas. empieza el intro, uno siente algo. Entra la estrofa, uno siente algo nuevo, entra el pre coro uno siente algo nuevo, pero ya cuando entra el coro, ya el intro y lo que sentiste se empieza a esfumar un poco. Cuando llega el re intro ya la estrofa uno se te empieza a desvanecer un poco y cuando se termina la canción simplemente te queda el objetivo emocional. Sentí que la canción iba de esto, pero no mucho usable, no mucho tangible. Entonces lo que quiero es invitarlos a que hagan esta metodología conmigo. Entonces yo lo que quisiera hacer es ayudarlos a hacer la tarea que van a tener esta semana, que va a ser exactamente lo que vamos a hacer. Tenemos ya grabado el demo de Pa'rriba, ¿no? Y tenemos a Zahili tocándola en piano, cantando y yo lo que quisiera hacer es empezar a escuchar esta canción y anotar cuanta emoción, cuanta impresión me pase por la cabeza. Cualquier cosa yo necesito anotarlo, capturar ese momento y les quiero pedir que lo hagan de una forma organizada. O sea, si pueden oír la canción y escribir intro, y lo que sienten. De repente, ahí viene la estrofa, escriban estrofa. De repente viene el coro y siguen así, de modo que tengan una estructura para capturar todo esto. Una vez que terminamos de escribir esto y esto es en una pasada, de repente dos si necesitan. De ahí vamos a hacer un resumen de ese sentimiento que tenemos y tener de allí, sacar de allí el objetivo emocional. Entonces vamos a oír la canción y empezar a anotar todo lo que siento y yo les voy a demostrar en vivo eso. Entonces aquí tengo, un documento que hice con el nombre de la canción, el nombre del autor, el nombre del intérprete y mi nombre como productor y tengo aquí un primer renglón para mis primeras impresiones y mi instinto musical. Otra donde voy a escribir el objetivo emocional y aquí al final tengo una donde tengo la letra de toda la canción. Entonces de nuevo voy a darle play acá y voy a empezar a anotar todo lo que me pase por la cabeza. Listos, aquí vamos. [SONIDO] [RISAS] [MÚSICA] [MÚSICA] [SONIDO] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [SONIDO] [MÚSICA] [RISAS] Entonces aquí tenemos lo que fue mi experiencia oyendo esta canción y escribiendo todo lo que me pasaba por la cabeza. No les voy a repetir lo que ya vieron en pantalla pero como ven, cuando entró el intro sentí un poco de suspenso pero a la vez sentí que la canción me daba, me inspiraba un poco de baile. En la estrofa sentí que era como muy triste, tenía suspenso y la voz estaba como diciéndome algo muy intenso, pero después sentí que se puso un poco alegre hacia el final. En el primer coro, sentí de alguna forma que era un poco más triste que la estrofa, y pero sentí también esa necesidad de baile. En la estrofa número 2 sí como que corroboré que la voz se sentía muy rara y era porque de repente estaba como un poco muy alta y gritona. Y de repente eso tenía que ver porque el coro se sentía un poco más grave y opaco. Hacia el final de la segunda estrofa, sentí que el cambio entre la estrofa y el coro era un poco abrupto, sentí como que estaba un poquito atropellado. En el coro número 2, necesité más baile, siento que de verdad necesitaba explotar mucho más energía y que la voz tenía que brillar más. El puente, sentí que de alguna forma como que la voz canta y canta y canta y era estímulo y estímulo que yo necesité internalizar y decodificar, y en ese momento como que sentí dame un descanso por favor, pero siguió cantando. Entonces puse aquí, sentí un descanso de la voz, necesidad de eso. También escribí que me encantaba el cambio del sentimiento y que esta parte es única, que no la había oído antes. En el coro número 3 sentí de nuevo que arrancamos con el baile sabrosón y que aquí de verdad tenía que explotar todo, como de verdad tener un clímax que lo voy a recalcar acá. Y después el final de la canción están los pregones done escribí aquí de verdad tiene que explotar todo, es el final de la canción y quiero que el oyente llegue, que se prenda la rumba y que llegue al final de la canción con la lengua afuera muerto de cansado, pero que llegue, y escribí como una notica final que me encantaba el trabalenguas de sube pa arriba baja pa abajo, como que ya siento que tienen al oyente mareado ahí y de nuevo eso les va a hacer que lleguen al final muertos de cansados, pero muertos de rumba también. Entonces una vez que tenemos todo esto, yo quiero escribir cuál es mi objetivo emocional. Si yo tomo 2 pasos hacia atrás, ¿qué es lo que me queda? Y esta canción esta canción tiene básicamente 3 secciones, estrofas, coro y puente. Porque los pregones son igual que el coro. Entonces yo voy a escribir aca que tenemos estrofas, que tenemos coros, y que tenemos puente y después voy a escribir cuál es en general. La primera cosa que yo oigo en la estrofa es algo muy íntimo, siento que hay intimidad y siento que hay rabia también, siento como un poco de no vengo a pedirte nada, y entonces aquí siento que está como que hablándole a una persona pero que está con una energía un poco negativa. De la misma forma siento que esa tensión esa como que conflicto interno está subrayado por un poco de baile, siento como la necesidad de que se me mueva el cuerpo. Entonces aquí voy a escribir baile. En veces en los coros lo que siento es, que aquí es donde de verdad tiene que subir la energía y siento que hay más baile aún, pero lo que siento es como una realización del cantante, del cantautor, que siento que en esta parte de verdad, bueno, ya no te estoy hablando a ti, sino que esto es lo que yo siento y yo puedo seguir adelante, y yo puedo con esto y lo voy a vencer. Entonces siento aquí como un poco más de realización propia y un poco más como de seguridad también. Y el puente siento que es un cambio un poco casi que más esperanzador, como que siento que aquí hay más esperanza y siento que hay más resolución, como que ya, yo se que tengo todos estos problemas, yo se que he vivido todas estas cosas pero así son las cosas y pa adelante. Entonces siento que aquí hay un poquito más de resolución y de alguna forma como un sentido más de paz. El último paso es el objetivo emocional general de toda la canción. De nuevo, si yo oigo la canción a primer impacto, ¿qué es lo que me trae? Yo siento que la primera cosa es la exigencia corporal, yo siento que esta canción tiene un tumbao, siento que tiene baile, siento que este baile como dije hace un segundo, tiene trae con él un tumbao sabroso. Siento también que tiene un poco de drama, siento también que tiene un poco de rabia, pero siento también que hay gozadera en esta canción. Entonces como les venía diciendo, esto, esto que tenemos acá, es lo que yo considero que hay que defender, como productores tenemos que defender esto a capa y espada. Al final de todo este proceso, necesitamos oír la canción con todos los cambios, las sugerencias, todo lo que le pongamos, pero necesitamos maximizar el baile, el tumbao sabroso, el drama, la rabia, y al final la realización propia y la gozadera. Para terminar todo esto, ya que es un proceso largo como ven, pero es muy instintivo a la vez, necesito que también tomen en cuenta las letras de la canción obviamente. Si ven acá, lo que voy es a ver mi objetivo emocional que yo tengo con la estrofa, el coro y el puente, y lo voy a ver cómo eso se relaciona con las letras que se escriben. Entonces yo tengo en la estrofa intimidad, rabia y baile, vamos a ver. No vengo a pedirte nada, no vengo a pedir perdón, lo mismo te da que vuelva a entregarlo todo, a entregarlo todo. Que dramón. No vengo a entregarte el alma, solo esta humilde canción, para que cuando despiertes contento esté tu corazón. Si yo vengo acá y veo con la estrofa, tengo intimidad, rabia, pero tengo ese baile, tengo ese como retoño de felicidad al final que me parece que va muy acorde con lo que yo sentí. En los coros siento baile, realización propia y seguridad. Aquí tengo y ahí se va no vuelve, ese sufrimiento amor, solo permanece este sentimiento amor, que sube pa abajo y baja pa arriba y si te descuidas vuelve a empezar, y sube pa abajo y baja pa arriba y vuelvo esto a comenzar. Yo siento que un poco como yo percibí emotivamente, esto es el cantautor diciendo, bueno las cosas son así, y las cosas no son perfectas pero pa adelante. Y hasta ahorita estamos en sintonía, y para terminar ya que tenemos como un ejemplo de cada parte. Vamos a ver el puente que es lo último que nos queda. El puente dice se que no pude conquistarte, y aunque siempre te amaré, dejaré desde ahora de buscarte. Otro dramón. Pero, dice, pues tu amor no me hace bien, seguiré siendo un romántico, en París o en Hawaii. Y aquí siento que es como un poco el clímax, o se acerca el clímax de la canción donde dice mira, ya entendí cómo son las cosas, yo estoy en paz conmigo mismo, vámonos pa adelante, seguiré siendo un romántico en París o en Hawaii, y se prende la rumba. Bueno, como ven, es un proceso un poco largo, un poco intenso pero yo siento que como productor, yo necesito capturar esa impresión, ese instinto inicial para poder defender ese sentimiento con la producción que va a llevar. Yo, como parte de la tarea que van a hacer esta semana, va a ser este mismo ejercicio con la canción que ustedes escojan, que vayan a trabajar durante todo este curso. Entonces bueno, les deseo que se la gocen, esto tiene que ser diversión, pónganse ahí, agárrense un buen par de audífonos y láncense a esta aventura.