El tempo de una canción, es uno de estos elementos que es tan trivial, tan obvio para mucha gente, que mucha gente no le pone atención. Y si nos ponemos a observar el tempo es parte primordial de cualquier canción, es el latido, es el pulso, es el beat, es el groove que nos lleva adelante, ¿no? Entonces tenemos que pensar si el pulso que tenemos, de verdad maximiza el objetivo emocional que estamos persiguiendo. Más allá de que si este pulso maximiza el objetivo emocional que estamos persiguiendo, tenemos que pensar que al interno de él hay un par de consideraciones que son importantes. Yo considero que si la canción tiene letra, hay que entender la letra, entonces un tempo lento o un tempo rápido, ayuda a que yo entienda más, o menos esta letra. Y otro elemento es el fraseo, si uno tiene una melodía que tiene un contour de notas, el tempo que escojamos ayuda o desayuda a que nos podamos gozar esa melodía allá en el interno de todo este tempo. Todas estas cosas las tenemos que considerar, porque de nuevo van a incidir en el resultado final y en la emoción que le vamos a dar a nuestros oyentes. De modo de que este elemento tan trivial hay que verlo con mucha cautela. Siguiendo con nuestra producción de Pa Arriba, ya agarramos nuestro demo, lo pusimos en nuestro DAW, ya vimos cuál era el tempo, que era 84 en general, y delineamos ya toda la estructura de la canción. El próximo paso ahora con el tempo, es vamos a jugar, a explorar con el tempo, a ver cómo nos cambia la emoción que nos da la canción. Si se recuerdan, uno de los objetivos emocionales que yo quiero lograr es que esta canción baile más, que tenga más gozadera. Entonces lo que vamos a hacer es, primero que nada bienvenida de regreso. [RISAS] Entonces como les estaba diciendo, ya pusimos el demo que grabamos con el iPhone acá. >> Sí. >> Y ahorita lo que quisiera hacer es, vamos a poner un clic, y como esto está en 84 y yo siento que necesita bailar un poquito más, vamos a grabar una, de repente en 89, o en >> y empezar a subirlo un poquito, y hacer simplemente experimentos. >> Hum. >> Pero no vamos a grabar toda la canción, vamos a grabar nada más la estrofa, el coro, y ahí vemos esos pedacitos a ver cómo se siente la cosa. ¿Te parece? >> Okey. >> Entonces aquí, entonces abrimos un track nuevo con el clic, >> y ¿lo oyes? >> Hum. >> Perfecto, entonces aquí prepare un track nuevo para grabar la voz, y un track para grabar el piano, y le puse 84 BPM, que es el tempo original. Entonces simplemente como para tener algo que esté con el metrónomo, vamos a grabar esta versión igualita como la teníamos antes. Entonces yo lo que voy a hacer, que aquí tenemos el demo, es vamos a grabarla acá para tenerlos un poquito separados. Dos compases, estrofa, coro. >> Okey. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Muy bien, sabes que lo que me gusta de esta es que oigo todo lo que me estás diciendo, como que siento cada palabra, y como que te las estás, cada una la estás saboreando. >> Hum. >> Pero no siento que nos de ese baile, que siento que tiene, sobre todo en el coro siento que se queda en un poquito de funeral la cosa. >> Eso sí. >> Vamos a subirlo, vamos a hacer una versión en 89. >> Sí. >> Vamos a darle un prensón ahí, a ver qué, entonces aquí tenemos vamos a poner un clic nuevo en 89, y déjame abrir dos tracks que tengo preparados acá. Y la misma cosa aquí en 89. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Sabes cómo sé que se puso buena la cosa, porque ambos dos natural empezamos y que. >> Tin tirin tin. Yo empecé como que. [RISAS] >> Y eso también agarró más bailecito, pero como que yo volteé y la sonrisa ya la tenías más grande. >> Sí, sí. >> Siento. >> Sí, sí, sí, es natural. >> La estrofa me encanta, sabes, y también como que todo está empujando un poquito más. Pero ya que estamos aquí explorando, vamos a empujarla más todavía. >> A ver qué pasa. >> Si estamos en 89. >> Hum. >> 92. >> Okey. >> Entonces abrimos acá, y desde acá vamos a poner un tempo nuevo de 92, y abrimos dos track nuevos. [AUDIO_EN_BLANCO] Y aquí vamos. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Un poco de Jazz, ahí al final. >> Es una pequeña re arborización. >> Creativa, me parece bueno. [RISAS] >> Sabes, no pero buenísimo, sabes que oyéndola, aquí en esta partecita acá, >> como que siento que en la estrofa hay ciertas palabras como [MÚSICA] [MÚSICA] En esta humilde canción, como que se atropella un poquito, y eso es lo. >> Yo lo siento en el coro. >> ¿Sí? >> Como que tengo que coger aire constantemente, ya está un poquito más rápido. >> Yo siento que aquí es, o sea está la cuestión del performance, como uno lo toca. >> Hum. >> Pero después está la cuestión de que simplemente hay x cantidad de palabras y sílabas que hay que meter dentro de cierto tiempo. >> Hum. >> Siento que acá, >> [MÚSICA] como que la frase me cuesta seguirla un poquito. >> Hum, hum. >> Pero en el coro, siento que si nos armamos para hacer un performance que sea pensado como una línea de metales, como un trompeteo. [MÚSICA] Bam, bam, ba, bam, ba, bam, bam, como que aquí. [MÚSICA] Siento que aquí sí, como que si nos preparamos para que sea más como una línea de metales, va a sonar super bien. >> Ya. >> Entonces quisiera explorarla, como que siento que buenísimo que vimos que 84 se nos pone muy funeral la cosa, 89 siento que es un buen lugar para las estrofas, y yo creo que el coro en 92, y el puente que también es como una continuación del coro. >> Hum. >> Lo vamos a mantener en 92, creo que tenemos un buen mapa listo. [AUDIO_EN_BLANCO]