[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Bienvenidos al último vídeo de grupos funcionales. Ahora veamos, ¿qué son los ácidos carboxílicos? Los compuestos orgánicos que contienen el grupo funcional carboxilo se denominan, Hidrocarboxílicos. La fórmula general del ácido carboxílico es la siguiente. Está compuesto por dos grupos funcionales. El grupo carbonilo, y el grupo hidroxilo. El nombre carboxilo deriva de las cuatro letras del carbonilo y las últimas cuatro letras del hidroxilo. Los ácidos carboxílicos los puedes encontrar en la naturaleza como componentes de grasas, aceites y ceras. Pueden ser ácidos grasos saturados como el ácido esteárico e insaturados como el ácido oleico. Las propiedades físicas de los ácidos carboxílicos son. Los primeros nueve miembros de la serie homóloga son líquidos, todos los demás son sólidos grasos. El ácido fórmico, acético y propiónico tienen un olor penetrante. Los ácidos líquidos restantes tienen olores desagradables, particularmente, el ácido butírico y valérico. Los ácidos de un átomo a cinco átomos de carbono son bastantes solubles en agua, y tienen puntos de ebullición altos como se muestra en la siguiente tabla. Ahora, veamos la nomenclatura de estos compuestos. Los nombres comunes se usan generalmente para los ácidos de un átomo a seis átomos de carbono. Por ejemplo, el nombre de los primeros cinco ácidos de la serie homóloga es la siguiente. Ácido metanóico o ácido fórmico, ácido etanóico o ácido acético, ácido propanoico o ácido propílico, ácido butanoico o ácido butírico, ácido pentanoico, o ácido valérico. Los ácidos carboxílicos como los otros grupos, siguen las mismas reglas de nomenclatura para asignarles un nombre. En el sistema IUPAC, el ácido carboxílico se denomina ácido alcanoico. El sufijo del alcanoico, se reemplaza por el oico para dar el nombre del ácido carboxílico correspondiente. Pueden seguir los siguientes pasos. Uno, selecciona la cadena más larga que incluya al grupo funcional carboxilo. Dos, numera la cadena, para esto comienza la enumeración en el carbono del ácido. Tres, si tiene algún radical se nombra en orden alfabético y las puedes nombrar utilizando las reglas generales de la nomenclatura IUPAC. Cuatro, el nombre del ácido carboxilo debe terminar en oico. En el siguiente ejemplo, el compuesto se enumera de derecha a izquierda. La cadena principal tiene cuatro átomos de carbono y un radical metilo en el carbono tres. Para nombrarlo, comienza el nombre con la palabra ácido seguido del nombre del alcano del que proviene, con la terminación oico. Por lo tanto, el nombre del compuesto es, ácido, tres, metilbutanoico. En este otro ejemplo se enumera de izquierda a derecha, you que la cadena principal tiene cinco átomos de carbono y un radical metilo en el carbono cuatro, el nombre del compuesto es, ácido, cuatro, metilpentanoico. Cuando se agrega un grupo carboxilo a un anillo, para nombrarlo indica el ciclo como cadena principal y se determina en carboxílico. En este ejemplo el compuesto se nombra, ácido ciclohexano carboxílico. Ahora veamos, ¿cómo se pueden obtener los ácidos carboxílicos? Los alcoholes se pueden oxidar para formar ácidos carboxílicos. De acuerdo a la siguiente ecuación general, en donde un alcohol primario se oxida al ácido carboxílico correspondiente utilizando ácido crómico como oxidante. Veamos el siguiente ejemplo. El butanol en presencia de un agente oxidante, forma el ácido butanoico. El agente oxidante puede ser, permangananto de potasio, dicromato de potasio, o el reactivo de Jones. Los aldehídos también se pueden oxidar para formar ácidos carboxílicos de acuerdo a la siguiente ecuación general, en donde un aldehído se oxida al ácido carboxílico correspondiente utilizando ácido crómico como oxidante. En este ejemplo, el pentanol se oxida para formar el ácido pentanoico y se utiliza el reactivo de Jones como oxidante. En cuanto a las propiedades químicas de los ácidos carboxílicos, estas están determinadas por el grupo carboxílico, de tal manera, que los ácidos carboxílicos se reducen para formar alcoholes. En este ejemplo el ácido etanoico por metanol, empleando como agente reductor el crudo del líquido hialurónico. Los ácidos carboxílicos también forman amidas. En este ejemplo el ácido etanoico reacciona con la metilamida, para formar N-metiletanamida. Además, los ácidos carboxílicos forman ésteres. En este ejemplo, el ácido etanoico reacciona con el metanol el medio ácido, para formar etanoato de etilo y agua. En este vídeo revisamos algunas de las propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos. Esta familia es muy importante porque a partir de ellos podemos obtener otros compuestos como, los ésteres, las amidas, y los alcoholes. [MÚSICA] [MÚSICA]